Gurekin lan egin nahi duzu? Gurekin lan egin nahi duzu?

Esne Beltza entró a su último concierto portando el testigo de Korrika

El grupo ofreció un reconocimiento especial a Korrika, iniciando su actuación con un vídeo centrado en el testigo. Seguidamente, Xabi Solano apareció emocionado en el Bilbao Arena, acompañado de sus compañeros y precedido por los joaldunak, entre los aplausos del público. Asimismo, se rindió homenaje a Jon Garmendia "Txuria", autor de las letras, y fue el mismo Garmendia quien leyó desde el escenario el mensaje que se encontraba en el interior del testigo. Durante el concierto, se interpretaron diferentes canciones realizadas a lo largo de estos dieciocho años, incluida la pieza “Bagoaz”, creada para Korrika 18.

2025ean ere...

2025ean ere...

... elkarrekin handitzen! 

Korrika: más que una carrera de diez días

Korrika: más que una carrera de diez días

Ane Elordi Alburquerque, coordinadora de Korrika, participó el pasado fin de semana en el VI Fórum de la Escuela Soberanista. El acto se celebró en Girona y se centró en los derechos lingüísticos a nivel europeo. En una mesa redonda, Elordi habló, junto a Josep Buades (portavoz de Joves de Mallorca per la Llengua), Montserrat Cassacuberta (representante de la Unión Democrática Bretona), Fernando Ramallo (titular de Lingüística en la Universidad de Vigo) y el periodista Albert Lloreta, acerca de la lucha contra el imperialismo lingüístico, la movilización popular, la participación de los/as nuevos/as hablantes y el rol de las nuevas tecnologías, entre otros temas.

Elordi comenzó su intervención recordando que la semana pasada fue el Día Internacional del Euskera, y, además de aportar varios datos sociolingüísticos, señaló que “en línea con la última lectura de Kontseilua, estamos ante una situación grave”. A continuación, añadió que "Se está produciendo un profundo retroceso en el uso de nuestra lengua en las zonas donde más se utiliza el euskera, y sólo el 17,5% de los hablantes utiliza el euskera tanto o más que el castellano. Es decir, el uso social, que indica el estado de salud de nuestra lengua, es débil".

Asimismo, Elordi se refirió al “embate contra el euskera”, y mencionó las sentencias adversas que ha recibido nuestro idioma en el ámbito público, las cuales ponen en grave riesgo las políticas lingüísticas favorables a nuestra lengua. Además, denunció que dichas resoluciones llegan incluso a cuestionar la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias.

La responsable de Korrika recalcó que la mencionada “embestida judicial” comprende ”una dimensión política y mediática”, de forma que “se enciende y aviva una serie de discursos que vinculan las medidas a favor del euskera con la discriminación”. "Es un asunto político urgente que debe ser abordado con firmeza", proclamó.

En tal contexto, Elordi destacó cn importantes son acciones como Korrika. Además, recordó en qué situación surgió la primera edición de KORRIKA: "En aquella época, AEK asumía aproximadamente la mitad de la matrícula de sus alumnos/as, lo que acarreaba grandes pérdidas económicas". Resumió que el evento surgió directamente del hambre de supervivencia del euskera que tenía el movimiento popular.

Para terminar, Elordi señaló qué hace especial a Korrika, y citó varias claves de su éxito: “Más que una carrera de diez días, se trata de una campaña de concienciación; por encima de todos los obstáculos, hoy en día Korrika cuenta con el impulso de la sociedad, y casi todos los agentes sociales participan en ella.

Camiseta conmemorativa en el 44 aniversario de Korrika

Gracias a la colaboración entre el diario Berria y AEK, hemos puesto a la venta la camiseta conmemorativa del 44 aniversario de Korrika. Al hilo de la efeméride, Lurdes Etxezarreta, miembro del Consejo Nacional de AEK, y Ane Elordi, responsable de Korrika, han explicado en una entrevista con el periódico cómo fue aquella KORRIKA.

 

korrika 1 aurkibidea1. Korrika unió Oñati y Bilbao, y se celebró en una época excepcional: del 29 de noviembre al 6 de diciembre. Recorrió 1.820 kilómetros partiendo a las diez de la noche. El presupuesto también fue bastante diferente al actual -18.000 pesetas, frente a los 108 euros actuales -. "Era muy modesto", menciona Elordi.
El homenajeado fue el profesor Xabier Peña, y el lema fue "Zuk ere esan bai euskarari". Por otro lado, la canción fue elaborada por el bertsolari Xabier Amuriza.

La imagen de aquella primera Korrika ha inspirado a la diseñadora Malen Amenabar para crear la camiseta, que está a la venta en la tienda de Berria tanto para niños como para adultos. Asimismo, también estará a la venta en el puesto de Berria en la Feria de Durango, así como en la final del campeonato de bertsolaris de Gipuzkoa. Además, para celebrar el estreno del nuevo diseño de la aplicación Korrika, cada mes realizaremos sorteos para repartir regalos especiales, entre ellos la camiseta del aniversario.

Si quieres saber más sobre KORRIKA, en nuestra web tenemos una sección dedicada a su historia que recoge la información principal de cada edición.

AEK-Korrika se adhiere a la manifestación convocada por Gure Esku Dago

El colectivo ha anunciado una manifestación nacional el 7 de junio aprovechando la iniciativa “Bagara”.

El pasado sábado, la asociación Gure Esku Dago celebró diferentes actos culturales en las capitales vascas dentro de la iniciativa “Bagara”. Desde AEK-Korrika asistieron Lurdes Etxezarreta y Ane Elordi. Entre otro orden de cosas, aprovecharon la cita para realizar el llamamiento a una manifestación multitudinaria para el 7 de junio bajo el lema “Un pueblo libre, Euskal Herria decide”.

AEK-Korrika se ha adherido a la manifestación y ha recordado que los derechos linguísticos se encuentran también dentro de los Derechos Humanos.

Además de los actos centrales, Gure Esku Dago organizó un bideo maratón virtual de doce horas para representar Euskal Herria en el que AEK-KORRIKA también participó:

 

!--